Embarazo psicológico en perros: ¿Es realmente un embarazo psicológico? - Clínica Veterinaria Vetercan

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Cita previa: 985 13 29 40

Urgencias: 610 77 40 40

info@clinicaveterinariavetercan.com

Embarazo psicológico en perros: ¿Es realmente un embarazo psicológico?

La pseudogestación no es un embarazo psicológico, sino un estado fisiológico que se debe principalmente a la acción de la prolactina, cuya subida provoca síntomas como subida de leche con las complicaciones que se derivan de la misma.

El embarazo psicológico en perras tiene lugar de forma aproximada un mes y medio-dos meses después del celo, sin que necesariamente haya existido una monta.

Se producen tanto síntomas a nivel físico como cambios conductuales. El primer síntoma en aparecer en un embarazo psicológico en perros es la subida de leche o “lactancia de pseudogestación”.

A nivel conductual se comportan como si ya tuvieran cachorros, de modo que pueden llegar a adoptar muñecos o trapos y cuidarlos como si fueran sus hijos, con alteración y ansiedad.

En general los síntomas desaparecen en unos 10 días y la perra vuelve a la normalidad sin grandes consecuencias físicas. Una minoría de los casos presentan problemas, bien por alteración del comportamiento de la perra o por producción excesiva de leche .

Etiquetas de la sección