Consejos para el adoptante - Clínica Veterinaria Vetercan

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Cita previa: 985 13 29 40

Urgencias: 610 77 40 40

info@clinicaveterinariavetercan.com

Consejos para el adoptante

El cachorro llega a casa. ¡Déjale explorar!

Los primeros días la nueva situación le generará cierto estrés, puesto que tendrá que acostumbrarse a un nuevo hogar, a nuevas normas de convivencia y a una nueva familia.

Dale la máxima tranquilidad, mucho cariño, comprensión, espacio vital y libertad para investigar su nuevo entorno y acostumbrarse a él.

Todo es nuevo: olores, ruidos, objetos... ¡Déjale explorar por las diferentes habitaciones y permítele que husmee sin reñirle!

Los primeros días

Hasta que se acostumbre al nuevo hogar convendrá que pueda disfrutar de tu presencia y compañía en todos los momentos posibles, pero no de una atención continuada.

Nunca le dejes solo los primeros días en el jardín. Es un animal social y al sentirse solo, lejos de su madre y hermanos, se encontrará perdido y en peligro.

Una vez acostumbrado a su nuevo entorno asígnale un espacio donde siempre deberá dormir.

¿Y si llora porque se siente extraño?

Ignórale, ya verás que intentará hacerlo unas cuantas veces más hasta que compruebe que este comportamiento no le da resultado.

Algunos trucos, si llora por las noches o cuando se queda solo son:

  • Pon en su camita una botella con agua tibia, envuelta en una toalla. Le recordará el calor de su madre y se tranquilizará.
  • Ponle cerca un reloj de cuerda cuyo tictac le evoque el corazón de mamá.

Y sobre todo:

Los primeros días, hasta que le veas habituado al nuevo en- torno, acude a tranquilizarle si le ves intranquilo pero, una vez habituado, no acudas siempre a su llamada. Hazlo de vez en cuando, cuando no se lo espere y espaciando cada vez más tu respuesta.

¿Cómo evitar problemas de comportamiento?

La socialización es la base principal para tener un perro equilibrado emocionalmente.

Aunque tu perro no pueda caminar por la calle hasta que esté completamente vacunado, deberá acompañarte en muchas de tus salidas al exterior, en brazos.

Llegada a casa:

  • Decide el lugar donde vas a instalar su camita.
  • Define un lugar donde quieres que haga sus pipís y cacas.
  • Repite su nombre frecuentemente, evitando diminutivos y apelativos.
  • Cómprale juguetes que no puedan causarle daño.
  • Ten cuidado con la ubicación de los productos nocivos.
  • Retira los cables y protege los enchufes que puedan quedar a su alcance.
  • Infórmate de si las plantas que tienes son tóxicas.

Alimentación :

Es probable que el cachorro presente algún trastorno digestivo leve, que se manifieste en diarrea, y que además no quiera comer durante los tres o cuatro primeros días.

¿Qué tienes que hacer?

  • Pon en su comedero la misma comida que le daban en el refugio, déjala a su alcance unos diez minutos y retírala, aunque no la haya probado.
  • No le des comida “humana”.

¿Cómo cambio el tipo de pienso?

  • No hagas el cambio de manera radical.
  • A la semana introduce, poco a poco, el nuevo pienso mezclado con el actual. Progresivamente, ve aumentando la cantidad del nuevo pienso y reduciendo la cantidad del anterior.

¿Qué comida tengo que darle?

Un pienso formulado especialmente para cachorros, de buena calidad y de alta digestibilidad, que favorezca la asimilación de los nutrientes.

¿Cuántas veces al día tengo que darle de comer?

  • Hasta los 6 meses: 3 veces al día.
  • Hasta los 9 meses: 2 veces al día.
  • A partir de los 9 meses: 1 vez al día.

Las cantidades te las especificará tu veterinario, que variarán en función del tipo de alimento que elijas, de las características propias de tu perro y del tipo de vida que lleve.

¿Puedo dejarle el comedero lleno de comida durante todo el día?

No. Es importante para la educación de tu cachorro acostumbrarle a obtener la comida a través tuyo.

¿Cuánta agua necesita?

Deja en un recipiente, que no pueda volcar, agua fresca y limpia todo el día.

¿Y si le doy comida casera?

No es conveniente. La comida preparada en casa no es completa ni equilibrada y no le aportará todos los nutrientes que él necesita para su desarrollo.

¿Qué no le debo dar?

  • Huesos: sobre todo de ave (son un peligro ya que pueden astillarse y provocar perforaciones en estómago e intestino).
  • Dulces: los cachorros no digieren bien el exceso de azúcares. g No abuses de los snacks: acostumbran a contener demasiadas grasas. Utilízalos sólo como premio en el aprendizaje.

CONSEJOS DE SALUD

Las desparasitaciones internas y externas deben hacerse cada tres meses o con la frecuencia que tu veterinario te haya recomendado.

Sigue a rajatabla las pautas del calendario de vacunación y no le dejes caminar por la calle hasta haberlo completado.

Consulta al veterinario si observas síntomas como: pérdida de apetito, diarrea, vómitos, estreñimiento, tos o dificultades para respirar, suciedad excesiva en ojos y orejas, rascado excesivo, piel enrojecida, incremento de la sed, dificultades para orinar, apatía y articulaciones o patas hinchadas. O cambios bruscos e injustificados de carácter o comportamiento

Llévalo periódicamente al veterinario para que pueda controlar su proceso de crecimiento.

Etiquetas de la sección